El DHS Intensifica la Lucha Contra el Comercio Ilegal de Textiles para Proteger Medio Millón de Empleos en EE. UU - Sobel Network Shipping Co., Inc.

El DHS Intensifica la Lucha Contra el Comercio Ilegal de Textiles para Proteger Medio Millón de Empleos en EE. UU

En un movimiento significativo para proteger el sector textil estadounidense, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está intensificando sus esfuerzos para abordar el problema del comercio ilícito, apoyando así los medios de vida de más de 500,000 estadounidenses empleados en esta industria vital. Esencial para la seguridad nacional, la industria textil se beneficia de los esfuerzos coordinados de la Protección de Aduanas y Fronteras de EE. UU. (CBP) y las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), bajo la guía del DHS, para mantener la integridad del mercado, penalizar a los infractores de aduanas y fortalecer los cimientos del sector. El plan de acción colectivo promete apretar la aplicación de la ley, enfocándose en la focalización avanzada de envíos menores, operaciones especiales de comercio colaborativo, auditorías aduaneras más amplias, verificaciones extranjeras y una expansión de la Lista de Entidades de la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur (UFLPA).

Las iniciativas clave de la estrategia incluyen:

  • Escrutinio mejorado de envíos de paquetes pequeños para prevenir la entrada de mercancías ilegales en EE. UU. mejorando los procedimientos de examen y desplegando pruebas avanzadas y aplicación de la ley dirigida.
  • Operaciones conjuntas CBP-HSI para verificar la conformidad de carga a través de inspecciones exhaustivas, pruebas y revisión de documentación, junto con penas civiles y posibles investigaciones criminales por violaciones de la ley.
  • Auditorías aduaneras y verificaciones extranjeras aumentadas para evaluar el riesgo con mayor precisión, incluyendo visitas a instalaciones extranjeras de alto riesgo para confirmar el cumplimiento con acuerdos comerciales como el T-MEC y el CAFTA-DR.
  • Campañas educativas y asociaciones industriales para aumentar la conciencia de cumplimiento entre importadores y proveedores y facilitar el comercio legítimo.
  • Expansión de la Lista de Entidades UFLPA para señalar a proveedores perjudiciales dentro del sector textil de alta prioridad.

El Secretario del DHS, Alejandro N. Mayorkas, enfatizó el compromiso de la administración de asegurar una competencia justa para las empresas estadounidenses. La estrategia tiene como objetivo combatir el trabajo forzado y otras prácticas ilícitas que dañan a las empresas de EE. UU. y desestabilizan los precios del mercado.

La implementación de este plan integral ha comenzado, sobre la base de los esfuerzos continuos de la Administración Biden-Harris para promover el cumplimiento. Los logros incluyen la iniciación de Operaciones Especiales de Comercio, numerosas inspecciones de importaciones textiles, auditorías comerciales significativas y la finalización de visitas del Equipo de Verificación de Producción Textil para asegurar la adherencia al tratamiento arancelario preferencial bajo acuerdos comerciales.

Las acciones vigorosas del DHS subrayan el papel crítico de la industria textil de EE. UU. en la seguridad económica y de salud de la nación, suministrando productos esenciales al sector de la salud y al ejército. Además, la Administración continúa fomentando el crecimiento económico en Centroamérica, con el objetivo de abordar las causas de la migración y apoyar el comercio seguro en textiles y ropa.

El Subsecretario Robert Silvers y el Troy Miller de la CBP enfatizaron la postura de tolerancia cero hacia el trabajo forzado y el compromiso de hacer responsables a los violadores, destacando la dedicación de la administración a proteger los derechos humanos y apoyar prácticas laborales justas.

Este marco de aplicación reforzado marca un paso decidido por parte del DHS, la CBP y la HSI para reprimir las prácticas comerciales ilegales de textiles, asegurando empleos estadounidenses y manteniendo la integridad de la industria textil.