La recuperación de la carga aérea global en 2023: análisis de los últimos datos de la IATA y su impacto en diferentes regiones - Sobel Network Shipping Co., Inc.

La recuperación de la carga aérea global en 2023: análisis de los últimos datos de la IATA y su impacto en diferentes regiones

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) recientemente publicó datos sobre los mercados globales de carga aérea, mostrando una fuerte recuperación en la demanda en 2023 a pesar de las incertidumbres económicas. El cuarto trimestre de 2023 fue particularmente fuerte y la demanda total del año alcanzó un nivel ligeramente por debajo del de 2022 y 2019.

El Medio Oriente fue una de las regiones que experimentó un aumento en la demanda, con una tasa de crecimiento del 1.6% para las operaciones globales e internacionales en 2023. Esto estuvo acompañado por un aumento del 13.5% en la capacidad para la región (+13.6% para las operaciones internacionales). En diciembre, las aerolíneas del Medio Oriente registraron un impresionante aumento del 18.3% en la demanda tanto para operaciones globales como internacionales en comparación con 2022, con un aumento de la capacidad del 17.7% durante el mismo período.

En contraste, las aerolíneas africanas experimentaron una disminución en la demanda del 1.8% (-2.0% para operaciones internacionales) en 2023 en comparación con 2022. Sin embargo, todavía hubo un aumento del 5.6% en la capacidad para la región (+5.0% para operaciones internacionales). En diciembre, las aerolíneas en África tuvieron el peor desempeño de todas las regiones, con una disminución del 1.2% en la demanda (-1.4% para operaciones internacionales) en comparación con 2021. La capacidad creció un 7.4% (+6.8% para operaciones internacionales) durante el mismo período.

Willie Walsh, director general de IATA, afirmó que a pesar de los desafíos en la política y la economía, la industria de la carga aérea ha recuperado el terreno perdido en 2022 después del pico de la pandemia de COVID en 2021. Aunque la demanda del año completo en 2023 aún fue un 3.6% menor que los niveles pre-COVID, el fortalecimiento significativo en el último trimestre es una señal positiva de que los mercados se están estabilizando hacia patrones de demanda más normales. Esto pone a la industria en una posición sólida para el éxito en 2024, pero con la inestabilidad continua en las fuerzas geopolíticas y económicas, no podemos dar nada por sentado en los próximos meses.

Mirando a otras regiones, las aerolíneas de Asia-Pacífico experimentaron un aumento del 0.9% en la demanda en 2023 en comparación con 2022 (-1.4% para operaciones internacionales), con un aumento significativo de la capacidad del 28.5% (+16.6% para operaciones internacionales). En diciembre, las aerolíneas de la región tuvieron el mejor desempeño de todos, con un aumento del 18.5% en la demanda (+15.4% para operaciones internacionales) en comparación con 2022. La capacidad también creció un 31.1% (+22.9% para operaciones internacionales) durante el mismo período.

Por otro lado, las aerolíneas de América del Norte tuvieron el peor desempeño año tras año, con una disminución del 5.7% en la demanda en 2023 en comparación con 2022 (-4.3% para operaciones internacionales). La capacidad solo aumentó un 0.3% (+2.7% para operaciones internacionales) durante el mismo período. En diciembre, las aerolíneas en esta región informaron una disminución del 2.0% en la demanda (+5.9% para operaciones internacionales) en comparación con 2022, con un aumento de la capacidad del 2.4% (+8.5% para operaciones internacionales) durante el mismo período.

Las aerolíneas europeas experimentaron una disminución del 3.9% en la demanda en 2023 en comparación con 2022 (-4.1% para operaciones internacionales). Sin embargo, hubo un aumento del 4.5% en la capacidad para operaciones globales e internacionales. En diciembre, las aerolíneas de la región registraron un aumento del 8.6% en la demanda (+8.7% para operaciones internacionales) en comparación con 2022, con un aumento de la capacidad del 7.4% (+7.5% para operaciones internacionales) durante el mismo período. La guerra en curso en Ucrania continúa teniendo un impacto significativo en la industria de la aviación en Europa.

Finalmente, las aerolíneas latinoamericanas tuvieron el mejor desempeño año tras año, con un aumento del 2.0% en la demanda en 2023 en comparación con 2022 (+1.9% para operaciones internacionales). La capacidad también experimentó un aumento significativo del 13.2% (+16.9% para operaciones internacionales). En diciembre, las aerolíneas en esta región vieron un crecimiento en la demanda del 6.4% (+6.3% para operaciones internacionales) en comparación con 2021, con un aumento de la capacidad del 3.5% (+4.2% para operaciones internacionales) durante el mismo período.

En conclusión, aunque la industria de la carga aérea se ha recuperado fuertemente en 2023, todavía hay desafíos que enfrentar en 2024. La industria debe continuar adaptándose y navegando a través de las cambiantes condiciones geopolíticas y económicas para garantizar un crecimiento y éxito sostenidos.